La historia de Eugenia es un testimonio del poder que puede alcanzar una atención compasiva y centrada en el paciente. A los 64 años, luchaba por controlar su enfermedad crónica, pero gracias a su propia determinación y al apoyo de su equipo de atención en Ravenswood, Eugenia recuperó el control de su salud y empezó a vivir una vida más sana y con más autonomía.
Eugenia lleva más de 20 años viviendo con diabetes. Ahora, a los 64 años, Eugenia necesita más apoyo que nunca con su diabetes. Cuando Eugenia visitó el laboratorio de Ravenswood en septiembre, su nivel de azúcar en sangre (A1C) era del 11%. Su médico de atención primaria, Adrian, NP, supo de inmediato que Eugenia necesitaba más apoyo. Su médico y su equipo de atención sanitaria se unieron para proporcionar a Eugenia la atención que necesitaba, incluida medicación y cambios en su estilo de vida.
Evelyn, su asesora sanitaria, trabajó estrechamente con Eugenia para desarrollar hábitos sencillos y eficaces que la ayudaran a controlar su diabetes. Evelyn la animó a ser más activa. Aunque Eugenia no puede estar mucho tiempo de pie, ahora hace estiramientos diarios y mantiene los pies en movimiento. Además de incorporar la actividad física a su rutina, Evelyn también ayudó a Eugenia a mejorar sus hábitos de medicación. Juntas acordaron colocar recordatorios junto a la mesilla de noche de Eugenia, que la ayudarían a acordarse de medir el azúcar en sangre y administrarse la insulina a tiempo.
El equipo asistencial de Eugenia siguió muy involucrado en su viaje, ofreciéndole apoyo constante y personalizado para ayudarla a controlar su diabetes. Se sometió a una revisión del pie diabético con su asesora sanitaria, que se realiza anualmente para detectar daños en los nervios o vasos sanguíneos y prevenir la neuropatía diabética. Evelyn no detectó ningún problema, por lo que Eugenia no necesitó que la remitieran a nuestro podólogo. Además, la farmacéutica de Ravenswood, Bernadette, se puso en contacto con Eugenia regularmente a través de la telesalud para ayudarla a tomar la medicación para la tensión arterial y ofrecerle apoyo dietético.
El personal del laboratorio también dedicó tiempo a explicarle a Eugenia los resultados de la prueba A1C para que pudiera seguir su evolución y mantenerse motivada. En diciembre de 2024, el nivel de azúcar en sangre de Eugenia había bajado al 8,7%. El personal del laboratorio la animó y celebró sus progresos, recordándole que su compromiso por mejorar su salud era evidente.
A principios de 2025, Eugenia continuó su tratamiento con un examen ocular para diabéticos. Su optometrista, el Dr. Phan, le diagnosticó cataratas relacionadas con la edad e identificó signos de daños en la parte posterior de sus ojos causados por la diabetes. El Dr. Phan seguirá vigilando su salud ocular y visual. Gracias a la formación y el apoyo constantes de su optometrista y su asesora sanitaria, Eugenia conoce mejor las complicaciones que afectan a su visión.
El viaje de Eugenia muestra el poder de los pequeños pasos, un equipo de atención que la apoya y un profundo compromiso con la salud. En su última analítica de marzo de 2025, siguió bajando hasta el 7,5%, acercándose al objetivo de alcanzar un nivel de A1C controlado. Ha mostrado una mejora significativa al reducir su A1C en un 3,5% en sólo seis meses. Incluso después de 20 años de vivir con una enfermedad crónica, sigue decidida y continúa siendo una firme defensora de su propia salud.
"Ver la motivación de Eugenia para controlar su diabetes es un verdadero testimonio de su esfuerzo y determinación. Gracias a sus esfuerzos por mantener una dieta sana y tomar sus medicamentos con regularidad, junto con los seguimientos mensuales de la diabetes, ha podido conseguir su objetivo de A1C."
- Bernadette, Farmacéutica clínica